“La Ciudadela”Extracto de entrevista a Rodolfo Herrera, alumno del Prof. Ramon Corona.

“Era el año de 1969, finales del mes de septiembre. 

En la puerta se encontraba la señora Ofelia, quien me invitó a entrar a la escuela. De inmediato me llamó la atención los vitrales. En el centro de la escuela estaba una fuente, la que ahora se encuentra en la parte de atrás de la escuela de xocongo (su ubicación actual), y el mural de piedra de conovoro.

Ramon Corona tenía dos obras muy interesantes, una con la técnica de mosaicos y poliéster, tipo vitromosaico y la segunda de vidrio espuma. 

La anualidad estaba en $700.00 e inicie al día siguiente, el horario era de 4 a 8pm. La primera clase era la de Modelado (las clases teóricas). El taller de vitrales fue llamado por Ramón Corona como “La tapacheria” de 9 a 1pm.

La lista de útiles del Prof. Ramon Corona eran unas pinzas de chofer, cortavidrios fletcher #2, 10 hojas de vidrio de 20 x 25 de 2mm, frascos para poner los productos vidrios, cuaderno y candado.

Cuando llegué me dieron una lista de información sobre el vidrio: los vitrificantes, los fundentes y estabilizantes, los decolorantes y colorantes. Eran unas hojas de tamaño oficio muy interesantes.

En el pizarrón ya se encontraban escritas con gis las proposiciones de los pigmentos metálicos, óxidos de metaloides. El cobalto recuerdo que eran 4g x 100g de frita. Ademas cobre, bicromato de potasio, dióxido de manganeso, óxido de estaño etc.

El profesor me comentó que dado que la clase era de 9am a 1pm, le gustaba la puntualidad y quien llegara tarde tenía que llevar 100g de café o azúcar.

Todos los compañeros llegaban temprano, a lo que el profesor los ponía.

El primer ejercicio fue cortar vidrio, todas las mesas tenían una tabla de madera que ayudaba a tener la escuadra para comenzar a armar. Se cortaba el vidrio para hacer una lampara de vidrio burbuja, en donde tenias que tener por lo menos 7 tiras para que cerrara el cilindro. Después teníamos la posibilidad de esmaltar o hacer vidrio burbuja.

Venía la navidad del 69 habia una “camarerida” muy diferente a la de ahora. Los profesores eran muy comprensibles, buenos, amigables y cercanos a los alumnos. Eran la mayoría de los artistas que apoyaron a Diego Rivera, Siqueiros, Jose Chavez Morado, Tomas Chavez Morado, autores de la columna central del Museo de Antropología en Chapultepec. Gente muy agradable, capaz y abierta.

Ramon Corona era muy agradable, tenía algunos dichos como “El café que..min 17

Dejaba su taza en el taller, en su mesa. Nadie se acercaba ni dejaba nada en su mesa, era la mesa del Profesor Corona. Era una relación de amigo con respeto. Siempre como tu amigo, compartiendo sus conocimientos.

El plomo se conseguía con una familia detrás del edificio “Galas de México”. Aunque también el Profesor nos enseñaba a hacer el plomo con una “lingotera”. Se fundía el plomo y se vaciaba para que quedara un lingote, se quitaba la rebaba y posteriormente se pasaba por la lingotera…”


Siguiente
Siguiente

Vidrio Burbuja